Facebook: https://youtu.be/xItJJCR7DBw
Twitter: https://youtu.be/NKHGRIfgamU
Instagram: https://youtu.be/cIAD2vv72TM
Youtube: https://youtu.be/fgnJokNOqSw
Watsapp: https://youtu.be/RpwRtQN9iv0
Snapchat: https://youtu.be/H8D7BDnDL9E
Control no es sinónimo de desconfianza. Dejarles hacer es un proceso progresivo en función de su madurez y de los riesgos a los que se exponen.
Es necesario poner límites para generar seguridad. Los límites establecen zonas seguras y ayudan a regular mejor el comportamiento y reducir la ansiedad.
Nuestros hijos nos aprenden, no hacen lo que les decimos, sino lo que hacemos. Debemos ser coherentes en el uso de la tecnología.
Guía hacia el contenido apropiado. No saben tanto y la mayor dificultad radica en diferenciar el contenido relevante. Ayuda a identificar el contenido de calidad.
Aplica siempre las cuatro claves de seguridad y habla de ello siempre que lo consideres oportuno.
Compartir con cuidado: Siempre evaluaremos cuidadosamente qué contenido compartimos y con quién. Evaluamos qué impacto podría tener en nosotros y en otros antes de compartir.
Evitamos caer en trampas y comunicamos los riesgos y esto implica tener cuidado con la suplantación de identidad (phishing) y las estafas. Además, comunicamos a dpc@colegiomirasur.com toda actividad sospechosa que detectemos.
Protegemos la información importante con contraseñas seguras y NO usamos la misma contraseña en servicios importantes. Cambiamos las contraseñas periódicamente.
Somos amables en línea. Nuestro comportamiento en línea es educado y denunciamos y bloqueamos conductas negativas propias y de otros. Si vemos que se está haciendo daño a otros, no somos espectadores.
No vamos de listos. Sobre seguridad y privacidad nadie sabe suficiente. Siempre que ocurre algo que suscite dudas, lo comunicamos y solicitamos ayuda. Nunca cedemos a chantajes ni ocultamos información.
Estos vídeos explican con situaciones concretas y cercanas al alumnado, los principales riesgos de seguridad a los que nos exponemos al no cuidar nuestra identidad digital o ser irresponsables con la tecnología.
Evitar el acoso por medios digitales
Proteger nuestra identidad digital
Aprender a desconectarse
No ceder al chantaje digital
El Colegio proporciona cuentas tanto a profesores como alumnos y familias de GSuite for Education. Son cuentas reguladas bajo una relación contractual con Google que cumplen el RGPD y cuya seguridad está certificada por auditoras independientes.
Puedes leer en el documento adjunto la comunicación de la Agencia Española de Protección de Datos acerca del cumplimiento de los servicios de GSuite y también puedes ver el certificado del Esquema Nacional de Seguridad
Implementar el programa Common Sense Education para alfabetizar digitalmente al alumnado en ciudadanía digital.
Verificar que las empresas con las que trabajamos cumplen los requisitos legales en materia de privacidad y seguridad como encargados de tratamiento.
Proteger perimetralmente la navegación en Internet de alumnado y staff.
Gestionar todos los dispositivos de alumnos y profesores en un entorno seguro
Hacer auditorías internas para prevención de riesgos y brechas
Formar al profesorado y al alumnado
Accede aquí al texto consolidado de la legislación
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se aplica desde el 25 de mayo de 2018.
Más allá del cumplimiento, nuestra obligación es educativa y preventiva.
Si necetias realizar cualquier consulta, por favor, contacta con dpc@colegiomirasur.com
IS4K está liderado y coordinado por la SEAD (Secretaría de Estado para el Avance Digital), y ejecuta sus servicios a través del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), en colaboración con otras entidades de referencia. En línea con la estrategia Europea BIK (Better Internet for Kids), forma parte de la red paneuropea INSAFE de Centros de Seguridad en Internet y está cofinanciado por la Comisión Europea.
Serie de animaciones para educar en seguridad y privacidad a niños entre 8 y 12 años creado por la fundación Pantallas Amigas y Fundación Telefónica. Es un buen recurso para trabajar con niños menores de 12 años.
Fuente: https://www.ciberbullying.com/
Las dos soluciones que te proponemos permiten administrar desde una aplicación móvil la red de tu casa, crear una red Wifi realmente eficaz y administrar los dispositivos de tu hogar con filtrado de contenido, programando si se pueden o no conectar en determinados momentos, creando una red de invitados diferente, etc.
⚠️ SI CREES QUE PUEDE HABERSE PRODUCIDO UNA BRECHA DE SEGURIDAD QUE PUEDA FILTRAR INFORMACIÓN PERSONAL TUYA O DE CUALQUIER OTRA PERSONA, DEBES COMUNICARLO DIRECTAMENTE A dpc@colegiomirasur.com
Línea de ayuda del programa de protección del menor en Internet. Más información sobre la línea de ayuda.